martes, 8 de mayo de 2012

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UN POLO A TIERRA


La toma de tierra, también denominado hilo de tierratoma de conexión a tierrapuesta a tierrapozo a tierrapolo a tierraconexión a tierraconexión de puesta a tierra, o simplemente tierra, se emplea en las instalaciones eléctricas para evitar el paso de corriente al usuario por un fallo del aislamiento de los conductores activos.
La puesta a tierra es una unión de todos los elementos metálicos que, mediante cables desección suficiente entre las partes de una instalación y un conjunto de electrodos, permite la desviación de corrientes de falta o de las descargas de tipo atmosférico, y consigue que no se pueda dar una diferencia de potencial peligrosa en los edificios, instalaciones y superficie próxima al terreno.

Elementos que forman una puesta a tierra

A los elementos que forman el conjunto de una puesta a tierra los podemos clasificar de la siguiente forma:
  • Tierra: Necesitamos un terreno que será capaz de disipar las energías que pueda recibir.
  • Toma de tierra: Esta es la instalación de conexión a tierra, consta de las siguientes partes:
    • Electrodos o picas (también llamados jabalinas): Partes metálicas enterradas.
    • Línea de enlace con tierra: Conductor conectado a los electrodos.
    • Bornes de puesta a tierra: conexión entre la línea de enlace y los distintos conductores de protección.
  • Conductores de protección: unen los distintos puntos de la instalación con la línea de enlace.


                                     

No hay comentarios:

Publicar un comentario